Título de la nueva página
Introduccion
Concepto de Fianza
Historia de la Fianza
Requisitos de la Fianza
Clases y Clasificacion de la Fianza
Caracteristicas de la Fianza
Efectos en el Contrato de Fianza
Extincion de la Fianza
Modelo Contrato de Fianza
Contacto
Introduccion
INTRODUCCION

La fianza nace por la necesidad de tener un compromiso accesorio de otra persona cumpliera con la obligacion en caso que no lo hiciera el deudor, el que toma la posicion de acreedor quiere tener seguridad de que se le va a pagar el credito que otorga.

La fianza es un medio juridico de garantia puede tratarse de garantias reales o personales.

En las garantias reales se compromete un determinado bien al cumplimiento de una obligacion, este es el caso de la prenda, la hipoteca, la anticresis.

En las garantias personales todo el patrimonio del garante esta comprometido al cumplimiento ej: la fianza, el aval.

La fianza trata de un contrato unilateral por el que una de las partes se obliga accesoriamente a cumplir una obligacion determinada de un tercero.

Para que pueda existir el fiador debe existir una obligacion principal, si se extingue la obligacion principal, se extingue tambien la fianza, la obligacion que asume el fiador es subsidiaria, esto es en defecto del cumplimiento del deudor principal, de aqui se deduce que el acreedor debera primero intentar cobrar al deudor principal, para luego poder pretender cobrar al fiador si el deudor no paga.

Aqui podemos ver el beneficio de excusion el cual funciona como una excepcion dilatoria, es decir si el acreedor pretendiera directamente del fiador el cumplimiento de la obligacion, este puede paralizar la acción de aquel ejerciendo esta facultad. Concretamente dice: "Primero debes intentar cobrarle al deudor principal y con ello paraliza el intento de cobro".

Hay diversos casos en que no se puede ejercer esta facultad, uno de ellos es cuando el fiador renuncia previamente a ello, otro cuando la fianza se estipula con caracter solidaria, asimismo ocurre en el caso que el fiador se constituya como principal pagador o liso y llano pagador, expresion muy frecuente en los contratos.

La funcion de la fianza es garantizar el pago de una obligacion principal, su existencia cumple la finalidad del pago ante la falta de pago del deudor.

La fianza puede extinguirse por la extincion de la obligación principal, por acuerdo de las partes con el acreedor, por sustitución con otra fianza aceptada por el acreedor, por negligencia del acreedor en la persecucion del cumplimiento por el deudor principal, por novacion de la obligacion principal en este caso la obligacion se extingue y nace una nueva, razon por la cual se extingue la fianza, si se reuniera con posteioridad en una misma persona la calidad de deudor y fiador, la fianza dejaría de existir.


 

Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis